lunes, 12 de septiembre de 2011

Nombre del Alumno:

FUNCIONES:
a)      ECUACION EXPLICITA DE LA FUNCION LINEAL:      Siendo     Y= m.x+b
1-      Graficar en un sistema de ejes cartecianos en dos dimenciones (Utilizando el programa Graphmática) las siguientes rectas:
Y=2: pendiente : no tiene, ordenada al origen: 2, dominio: {x/x R e ;(+inf.-infin.)}, codominio: {y/y R e ;(-inf.+inf.)} .Es una función constante.

Y=3x+1: pendiente: m=3, ordenada al origen: 1, dominio: {x/x R e ;(+inf.-inf.)}, codominio: {y/y R e ;(-inf.+inf.)}
Y=-2x-1
X=5
Copiar y pegar en este archivo las gráficas obtenidas para cada caso.



2-      Indicar en cada una si es posible, cuál es la pendiente; la ordenada al origen; el Dominio y el Codominio de cada función. Analizar en cada caso de qué tipo de función se trata y si es o no, una función. Justificar.

b)      FUNCIONES CUADRÁTICAS:   Siendo  Fórmula Polinómica=      Y= A.X^2+B.X+C

1-      Dadas las siguientes funciones, analizar qué sucede en cada caso con los valores del Dominio de la función.
                Y= -2x^2+1
                 Y=5x^2-1
2-      Indicar en cada una de ellas cuál es el vértice de la parábola; su eje de simetría y sus raíces.   
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicW1IHXRirtL66G1IVCDhJ-yoMEvRNLRsp-APAWShzB97seIyqQx934PZ3SfLJnyrUru1gcBlacTGem030Az6GSzWf6na94dwB24tVuBqJFJ_q6RToI1x2X4bJQt6s8QpYrKB6jTjkQA/s320/FUNCIONES.jpg




domingo, 11 de septiembre de 2011

Como hacer fideos:




Tener una olla grande y poner 1 litro de agua por cada 100 grs de fideos. Calentar el agua sin sal y tapando la olla, cuando esté a punto de hervir (no hirviendo) se agrega la sal, un chorro de aceite y los fideos. Mover para que no se peguen y tapar la olla un poco (no totalmente porque se vuelca el agua), dependiendo del tipo y marca de fideo, dejarlas cocinar entre 7 y 12 minutos ( ir probando para sacarlos justo a tu gusto). Vertir en un colador y listo.


Como hacer pan:






La preparación
Empieza tamizando la harina y la sal dentro de un recipiente hondo. Si has decidido utilizar un poco de azúcar, mézclalo con la levadura y seguidamente acaba de mezclarlo con el agua tibia e incorpóralo sobre la harina.

Mezcla hasta que consigas una pasta que sea firme y pegajosa, entonces, prepárate la superficie de trabajo, por ejemplo la encimera, y enharínala. Dispón sobre ella la masa y empieza a amasarla hasta que veas que se queda elástica y brillante.




Cuando veas que la masa ya esté a punto forma una bola y colócala en el recipiente hondo que utilizaste. Cúbrela con film transparente y deja reposar hasta que veas que dobla su volumen, dependiendo de la temperatura y de la humedad, tardará entre 1 y 2 horas.
Ahora comprobarás si la masa ya está a punto, presiona con un dedo la masa y si tu huella se mantiene unos instantes, ya está lista. 






Entonces vuélvela a amasar y forma una bola que cubrirás con un trapo, dejándola reposar unos 15 minutos más. Pasado este tiempo vuelve a formar la bola y volver a tapar con el trapo.Ahora dejarás que fermente hasta que nuevamente vuelva a duplicar su volumen, aproximadamente 1 hora, entonces ya puedes preparar el pan para el horneado. Dale la forma deseada y hazle unas cuantas incisiones en la superficie, a tu gusto.
El horno deberá estar precalentado a 220º C y deberás poner un recipiente con agua para darle humedad. Introduce el pan, al cabo de 20 minutos, saca el agua y déjalo hornear 15 minutos más. Entonces reduce también la temperatura a 190º C y mantenla durante el resto de cocción.

jueves, 8 de septiembre de 2011




¿Por qué vuestro instituto está construido como una prisión?

EL  colegio antes era más estricto. Se usaba uniforme, tenías que tener el pelo atado, los zapatos bien lustrados, no podías estar maquillada como ahora, los varones y mujeres se dividían por  turno,  por ejemplo: los varones iban al turno mañana y las mujeres al turno tarde.  Ahora no es tan así, en algunos colegios no se usa uniforme y no es tan estricto en los horarios.
 Pero en lo que si se parece es que tenemos un timbre que avisa el cambio de hora para otras materias, para el recreo, la hora de entrada y salida. Así como también hay un timbre en una cárcel, el panóptico preside el funcionamiento de cuarteles, prisiones y talleres, sirenas en lugar de timbres, fichas de entrada y salida en lugar de partes, celdas a modo de clases.
Por ejemplo, en el colegio Sarmiento cerca de  la puerta de entrada se encuentra la dirección, la secretaria, aquellos son los que tienen la "voz" (los que mandan) por decir en el colegio. Alrededor del colegio se encuentran las aulas y en la parte del centro como enfrente de todos está la secretaria observando todo lo que hacemos.
 Los profesores antes se tomaban la libertad de gritar o pegar a los alumnos.
Comparaciones de colegios en los que estuve:
En  primaria estuve en el Colegio Presidente Argentino Roca que no era nada estricto, la mayoría de los profesores eran muy buenos por ejemplo, si  vos no tenias ganas de hacer nada te dejaban estar afuera del curso. En cambio cuando empecé la secundaria en el colegio Antonio Bermejo ya era todo diferente, tenía que usar uniforme (obligatorio) una remera azul con jeans y zapas, él que no obedecía se los citaban a los padres. La hora de entrada era a las siete y  cuarenta, el que no llegaba a horario tenía que esperar  en la puerta del colegio hasta que todos los alumnos de quinto a primer año subieran a los cursos después de cantar el himno. Por último se les tomaba la tardanza, no podían llegar a más de  veinticinco faltas sino quedabas libre (que significa llevarse todas las materias a diciembre). Este colegio era comercial, todo era contabilidad, cuentas, números, me costaba mucho, por ese motivo me cambie a este  colegio (bachiller) Domingo Faustino sarmiento que comparando en cómo era el colegio antes estoy de acuerdo en que haya una profesora afuera del baño supervisando si están fumando, porque a mí la verdad me molesta el olor a cigarrillo. También está  bien en que haya un timbre como aviso al cambio de hora sino no se entendería la separación de materias.


Colegio Domingo Faustino
Sarmiento:
 

Colegio Antonio Bermejo:



Colegio Presidente Argentino  Roca:

martes, 6 de septiembre de 2011

Relato sobre movistar:

Relato:mi flash con la marca
1:relación con la marca/investigación.
2:lugares de consumo.
3:qué lleva a consumirlo.publicidades,amigos,ect)
4:qué grupos sociales nuclea la marca (tribus,target,ect)
5:origen y ubicación/es de la empresa.
6:materia prima,mano de obra, distribución del producto.


1)
Movistar y la investigación:


Movistar es una empresa española que ofrece sus servicios desde 1976 a toda latinoamerica. Aparece en los medio de comunicación por medio de La manipulación
es a través de la televisión, que es un vehículo de control el cual presta atención todo el mundo.
y también a través de la publicidad de carteles en la calle o revistas.
Personas de todas edades usan la marca movistar.
los chicos con los celulares, los adolecentes, usan los modem y
los celulares, la gente mayor tambien usa celulares, usa el plan de Movistar
tv + telefono fijo + cel y también tienen beneficios con la nueva tarjeta de movistar
que les permite acumular puntos por los consumo que realice con la tarjeta para
canjearlos por equipos, paquetes de minutos o SMS y descuentos.
Los lugares de consumo de la marca se encuentran prácticamente por todas partes. En cada barrio hay un local donde podes conseguir celulares de cualquier marca y modelo, incluyendo Movistar.



Movistar como marca ha madurado; ha pasado a ser nuestra marca comercial
en España y Latinoamérica para todos nuestros productos y servicios,
fijos o móviles. Así, desde un acercamiento pragmático, apalancándonos en 
la realidad existente, se ha evolucionado su identidad visual de marca, más formal,
más adulta y más madura. Este cambio es una respuesta directa a nuestra nueva estrategia de 
negocio y el nuevo modelo de marca.

“Nuestra nueva estructura de marcas apunta a facilitar la comunicación
con nuestros clientes. Buscamos que sea más simple, con una sola voz
y una sola marca: Movistar. Este cambio responde al foco que tenemos en nuestros
clientes y a la visión estratégica del Grupo”, explicó por su parte Gustavo Kitazono,
director de Marketing de Telefónica Móviles.


LOS CAMBIOS – Movistar se denominará Telefonía Móvil de Movistar.
– Cable Mágico cambia a Movistar TV. – Speedy ahora se llamará Movistar Speedy. 
– Telefonía Fija de Telefónica varía por Telefonía Fija de Movistar. – Telefonía Pública de Telefónica 
ahora es Telefonía Pública de Movistar.

Movistar lanzó al mercado el primer teléfono con marca propia. 
Se trata del modelo Movistar Chat, un equipo de gama alta con tecnología
3G (tercera generación), que cuenta con teclado Qwerty, cámara de 2 mega píxeles
, pantalla de 2,4 pulgadas, chat y correo móvil, entre otras funcionalidades

2) 
lugares de consumo:

Es la manera más cómoda de programar tu consumo. Ahora puedes adquirir tiempo 
aire en nuestros Centros de Atención a Clientes o a través de tarjetas prepagadas, 
cajeros automáticos, Internet, recargas electrónicas en tiendas y bancos participantes y directamente 
desde tu Movistar.


Montos de recarga


Los montos de recarga actuales son:

• $30
• $60
• $120
• $200
• $300
• $500


3)

Que lleva a consumirlo(publicidades,amigos,etc)

¡Te permite estar comunicado siempre!

Porque si te quedaste sin crédito o si no queres usarlo, podes seguir realizando llamadas desde tu Movistar.
Si algún familiar, amigo o cualquier otro cliente Movistar quiere contactarte y se quedó sin crédito, podrá realizar una Llamada Movistar por Cobrar.



4)
Europa, América del Sur, Asia y Oceanía, y con gran extensión en América del Norte. Su extensión a 3G se denomina y difiere en su mayor velocidad de transmití se considera, por su velocidad de transmisión y otras características, un estándar de segunda generación, el uso de una arquitectura de red ligeramente distinta GSM cuenta con más de 3000 millones de usuarios en 212 países distintos, siendo el estándar predominante.
5)
(hubicacion)
Grupo Telefónica se sitúa entre las primeras operadoras de telecomunicaciones en el mundo,
es líder global y operador de referencia en los mercados de habla hispana y portuguesa.
Su actividad se centra principalmente en los negocios de telefonía fija, telefonía móvil e Internet.
La empresa tiene operaciones en 23 países y suma a más de 200 millones de clientes en todo el mundo. 
Tan sólo en telefonía móvil, Grupo Telefónica, cuenta con más de 138.4 millones de usuarios.


(origen)
El nombre Movistar o moviStar es una marca o nombre comercial usada por la antigua Telefónica,
que paso a llamarse Movistar desde el 3 de mayo de 2010.
Telefónica Móviles España, S. A. U. es una compañía española de telefonía móvil 
que opera bajo la marca comercial Movistar y que pertenece a Telefónica. Dentro 
del grupo Telefónica, está asignada como filial a Telefónica de España. A pesar 
de que son compañías diferentes, desde mayo de 2010 Telefónica de España y Telefónica 
Móviles España operan bajo la misma marca Movistar y ofrecen paquetes de productos conjuntamente, pero legalmente continúan siendo empresas independientes.


6)
Materia prima:
La compañía firmó un acuerdo con Silkers SA, para el reciclado de los residuos electrónicos provenientes del negocio de la telefonía móvil. Esta iniciativa se integra al Programa de Recolección y Reciclado de Baterías de la empresa, que ya lleva recicladas más de 1.200.000 unidades.


Silkers, el único operador de residuos eléctricos y electrónicos del país habilitado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, se ocupará de la recolección, separación, reciclado y recupero de materiales como carcasas plásticas o metálicas, cargadores, cables, transistores y circuitos impresos e integrados. De esta manera, Movistar garantiza una solución ecológica y responsable para todos los componentes obsoletos relacionados con su negocio, evitando su disposición final en rellenos sanitarios.


 Movistar es la única operadora de telefonía móvil de la Argentina que cuenta con un programa de reciclaje de estas características, y que no recibe ningún beneficio económico de todo este proceso, a la vez que minimiza la contaminación ambiental al evitar que estos rezagos vayan a disposición final en basurales o el CEAMSE.















La Gelatina:

Como se produce??

La gelatina es un producto viscoso que se obtiene por hidrólisis del colágeno,
proteína presente en el tejido conjuntivo de los huesos, la piel y el cartílago.
Las principales fuentes industriales de gelatina, tanto en la alimentaria como
en la farmacéutica, son las pieles y huesos de origen bovino y porcino. Después
de un proceso previo de lavado, maceración y purificación, la materia prima se
sumerge en agua muy caliente, para así extraer la fracción de colágeno, que se
disuelve en ella.
Se llama hidrólisis a una reacción ácido-base entre una sustancia, típicamente una sal,
 y el agua.[1] Esta reacción es importante por el gran número de contextos en los
que el agua actúa como disolvente. También se aplica a algunas reacciones ácido-base
en las que participa el agua y se rompe un enlace covalente, como se ilustra en la figura.

Como usted sabe, el colágeno es la proteína más abundante de nuestro cuerpo y el
componente básico de la piel, huesos, ligamentos, tendones y cartílagos, incluidos
los que protegen las articulaciones. También forma la estructura de la pared de los
vasos sanguíneos, córnea ocular, dentina, encías y cuero cabelludo, así como del tejido
conectivo que envuelve nuestros músculos y órganos vitales.

coloide:
Los coloides pueden ser definidos como el puente que comunica a las suspensiones con las
soluciones, es decir, son un paso intermedio entre ambas.
El nombre de coloide proviene de la raíz griega kolas que
significa que puede pegarse. Este nombre hace referencia a una de las principales propiedades
de los coloides: su tendencia espontánea a agregar o formar coágulos.
Aunque el coloide por excelencia es aquel en el que la fase continua es un líquido y la fase
dispersa se compone de partículas sólidas, pueden encontrarse coloides cuyos componentes se
encuentran en otros estados de agregación. En la siguiente tabla se recogen los distintos tipos
de coloides según el estado de sus fases continua y dispersa:

  Fase dispersa
Gas
Líquido
Sólido
Fase continua Gas No es posible porque todos los gases son solubles entre sí ,Aerosol líquido,
Ejemplos: niebla, bruma

Aerosol sólido,
Ejemplos: Humo, polvo en suspensión

Líquido Espuma,
Ejemplos: Espuma de afeitado

Emulsión,
Ejemplos: Leche, salsa mayonesa, crema de manos, sangre

Sol,
Ejemplos: Pinturas, tinta china

Sólido Espuma Sólida,
Ejemplos: piedra Pómez, Aerogeles

Gel,
Ejemplos: Gelatina, gominola, queso

Sol sólido,
Ejemplos: Cristal de Rubí

Actualmente, y debido a sus aplicaciones industriales y biomédicas, el estudio de los coloides ha cobrado una gran importancia dentro de la química física y de la física aplicada. Así, numerosos grupos de investigación de todo el mundo se dedican al estudio de las propiedades ópticas, acústicas, de estabilidad y de su comportamiento frente a campos externos. En particular, el comportamiento electrocinético (principalmente las medidas de movilidad electroforética) o la conductividad de la suspensión completa.
Por lo general, el estudio de los coloides es experimental, aunque también se realizan grandes esfuerzos en los estudios teóricos, así como en desarrollo de simulaciones informáticas de su comportamiento. En la mayor parte de los fenómenos coloidales, como la conductividad y la movilidad electroforética, estas teorías tan sólo reproducen la realidad de manera cualitativa, pero el acuerdo cuantitativo sigue sin ser completamente satisfactorio.
Coloides: Es el tipo especial de dispersión cuyas particulas permanecen en suspensión, con un tamaño de 10-10000 nm.

Propiedades de los coloides

Son un sistema heterogeneo. Sus partículas no pueden ser observadas. Podemos definir los coloides como aquellos sistemas en los que un componente se encuentra disperso en otro, pero las entidades dispersas son mucho mayores que las moléculas del disolvente (Efecto Tyndall) .
Los coloides también afectan el punto de ebullición del agua y son contaminantes.
Se clasifican según la magnitud de la atracción entre la fase dispersa y la fase continua o dispersante. Si esta última es líquida, los sistemas coloidales se catalogan como soles y se subdividen en Liófobos (poca atracción entre la fase dispersa y el medio dispersante) y Liófilos (gran atracción entre la fase dispersa y el medio dispersarte). Si el medio dispersante es agua se denominan Hidrófobos (repulsión al agua) e Hidrófilos (atracción al agua).
También se pueden hacer varios tipos de exámenes con esos tipos de sistemas coloidales como los vegetales y animales.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Marca Movistar:


Movistar:
Muchas personas usan esa marca incluso hasta yo lo uso el chip de mi celular es movistar. La marca movistar es una de las más importantes del mundo. Ésta marca siempre trae promociones, sorteos, llegan mensajes al celular de todos los que tengan movistar diciendo "si cargas “veinte ó treinta pesos duplicas”. Cuándo llamas a alguien sin saldo, hay veces que yo no tengo crédito y hago llamadas a otro movistar para informarle que yo me quiero comunicar con esa persona creo que es la única empresa que hace eso. Personal o claro no tienen esos requisitos. La verdad uso el chip movistar desde que tengo celular, eh cambiado muchas veces de celulares como Sony Ericsson , Samsumg , Nokia ,etc .Pero nunca cambie de chip siempre me gusto movistar, nunca me gusto personal ya que tengo amigos que usan esa empresa y me cuentan que en los mensajes son de cobrarte más, y que en algunas veces no te llegan promociones como en 
Movistar, existen también las llamadas por cobrar o los mensajes por cobrar que te comunica a vos si queres pagar el mensaje que te manden o la llamada.

Movistar es la operadora de telefonía celular del Grupo Telefónica en el mercado de Argentina, país en el que cuenta con más de 16,7 millones de clientes, lo que le da el liderazgo en el mercado nacional, y una posición de vanguardia en el lanzamiento de productos y servicios más innovadores